Escudo Municipalidad de Oreamuno

Municipalidad de Oreamuno

22º c

Municipalidad de Oreamuno recuerda a toda la población masculina a cuidar de su salud.

12 de noviembre

En Costa Rica, solo uno de cada cinco hombres considera buscar ayuda profesional para enfrentar problemas de salud mental.

Como parte de la campaña "Movember", la Municipalidad de Oreamuno invita a su poblaciión masculina a darle prioridad a su salud y a participar en este movimiento global que, cada mes de noviembre, alienta a los hombres a dejarse crecer el bigote como símbolo de apoyo a la concientización sobre el cáncer de próstata, el cáncer testicular y los problemas de salud mental que afectan a los hombres.

A nivel global, alrededor de 375.000 hombres pierden la vida anualmente debido al cáncer de próstata. En Costa Rica, la situación es similar: este cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad entre los hombres, representando el 15.8% de los decesos por cáncer en la población masculina, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Por otro lado, el cáncer testicular es el tipo de tumor más común entre hombres jóvenes, con una incidencia que aumenta desde la pubertad hasta los 35 años y nuevamente en la sexta década de vida. Este tipo de cáncer se presenta generalmente como una pequeña masa o inflamación sin dolor en los testículos, que puede crecer con el tiempo.

Es importante que los hombres comprendan que cualquier bulto sospechoso en los testículos es una emergencia médica que debe ser atendida por un urólogo de inmediato.

Depresión Masculina: una enfermedad silenciosa

Además de los problemas físicos como el cáncer, la salud mental de los hombres en Costa Rica presenta una situación preocupante. Según la Encuesta Actualidades 2023 de la Universidad de Costa Rica, solo uno de cada cinco hombres busca ayuda profesional por dificultades de salud mental, y de estos, menos de la mitad termina concretando la consulta.

Mental Health America indica que las afecciones de salud mental más frecuentes entre los hombres incluyen la depresión, el suicidio, la ansiedad, el trastorno bipolar, los trastornos de la alimentación, la esquizofrenia y el abuso de sustancias. Sin embargo, la falta de ayuda suele relacionarse con presiones sociales que mantienen la idea de que los hombres deben ser fuertes y no mostrar signos de vulnerabilidad.

En Costa Rica, el problema es preocupante. En los últimos años, el país ha visto un aumento en las tasas de suicidio: entre 2018 y 2022 se registraron 1.984 suicidios, de los cuales el 82% (1.627) eran hombres. El año 2022 fue el de mayor número de suicidios en más de una década, superando los 400 casos.

La Municipalidad de Oreamuno hace un llamado claro: cuidarse es un acto de valentía. Animamos a nuestra población varonil a priorizar su salud. Realizarse chequeos anuales y buscar apoyo emocional cuando sea necesario son pasos importantes hacia una vida más sana y plena.

Descarga
Actualizado: 12/11/2024

Compartir

Visitas 727649 Política de privacidad Declaración del uso de cookies Mapa del sitio

© 2022 Municipalidad de Oreamuno

Diseño por NÓVAQ
Botón para abrir panel de accesibilidad

Accesibilidad

Tamaño de letra

Ampliar Reducir Reiniciar

Contraste

Normal Alto Grises

Escuchar texto

Navegación por tab

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visite nuestro sitio web.
Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de estas cookies.
Aceptar