III Cumbre Mundial por la Paz deja huella en Oreamuno: compromiso con el bienestar emocional y cultural
18 de setiembreLa Municipalidad de Oreamuno concluyó con gran satisfacción la III Cumbre Mundial por la Paz, un evento internacional que transformó nuestro cantón en un espacio de encuentro, reflexión y expresión artística, bajo el lema: “Sin salud mental no hay paz”.
Durante dos días, artistas y representantes de México, Colombia, Argentina y Costa Rica compartieron su talento y sus mensajes con distintos sectores de la comunidad. La cumbre se vivió intensamente en escuelas, colegios, espacios públicos y religiosos, donde se realizaron charlas, presentaciones artísticas y actividades enfocadas en el bienestar emocional.
Impacto directo en centros educativos
Uno de los pilares de esta cumbre fue el trabajo con la niñez y la juventud. Los artistas internacionales visitaron centros educativos del cantón, generando espacios de diálogo, creatividad y conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental desde edades tempranas.
Las actividades incluyeron narración oral, música, danza, pintura y dinámicas participativas que dejaron huella en estudiantes y docentes.
Las instituciones visitadas fueron:
- Escuela Emilio Robert Brouca.
- Escuela Manuel Ávila Camacho.
- Escuela San Gerardo de Oreamuno.
- Escuela Julio Sancho Jiménez.
- Escuela León Cortés.
- Escuela de Cipreses.
- Escuela Corazón de Jesús.
- Escuela de El Bosque.
Estas actividades estuvieron a cargo de artistas internacionales como Valentina Ortiz, Gerardo de Lira, Sergio Omar García y Romeyno Gutiérrez, quienes compartieron su talento y su mensaje de paz con nuestra niñez.
Además, los expositores transmitieron experiencias, conocimientos y herramientas con jóvenes de los siguientes colegios:
- Liceo Braulio Carrillo Colina
- Colegio Técnico Profesional de Oreamuno
- Liceo de Cot Francisco J. Orlich
- Liceo Rural de Santa Rosa
Entre los protagonistas de estas charlas estuvieron Gerardo Herrera Pérez (México), presidente de la Fundación El Sol, especialista en derechos humanos, salud mental y cultura de paz; y Rogelio Ramírez Cartín (Costa Rica), abogado y escritor, quien brindó una valiosa perspectiva legal sobre temas clave para la juventud.
Un mural que quedará como legado
Como parte del legado tangible de esta cumbre, el muralista argentino Hernán Rodrigo Hernández creó una obra artística en el Polideportivo Municipal de San Rafael, que hoy embellece el espacio y simboliza el poder del arte como herramienta de transformación social.
Este mural es un recordatorio permanente de que el arte también es salud, comunidad y paz.
Un cierre que tocó el alma
El evento culminó con un concierto gratuito del pianista indígena Romeyno Gutiérrez Luna, originario de Chihuahua, México. Su fusión de música clásica con sonidos ancestrales rarámuri emocionó profundamente al público presente en la Parroquia San Rafael Arcángel, dejando una experiencia cultural y espiritual inolvidable.
La Municipalidad de Oreamuno agradece a todas las personas que participaron, a los artistas invitados y a las instituciones que hicieron posible esta cumbre. Seguimos comprometidos con promover espacios que fortalezcan el bienestar emocional, la cultura y la paz en nuestra comunidad.