El Programa Lazo Rojo finalizó en Oreamuno dejando un mensaje de prevención y unión comunitaria
31 de octubreEl programa Lazo Rojo concluyó en Oreamuno con una verdadera fiesta en comunidad. El cierre reunió a estudiantes, líderes y lideresas comunales, autoridades de la Fuerza Pública y municipales, así como a personas de la localidad, que se acercaron al Parque de San Rafael para reafirmar la importancia de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas mediante actividades recreativas, culturales y formativas.
Cada evento y cada momento del Lazo Rojo sembraron conocimiento, empatía y prevención. Cerramos este ciclo con la certeza de que Oreamuno aprendió, creció y continuará construyendo una comunidad más consciente.
Este Programa impactó de forma directa a niños, niñas, jóvenes, personas adultas mayores y familias de todos los distritos, a través de iniciativas como Domingos Recreativos, Puerta a Puerta Comercial y Comunal, Ligas Atléticas, Tardes de Recuerdos y Alegrías, Cine en mi Barrio y Capacitaciones en Escuelas y Colegios.
Durante el acto de clausura, realizado este 31 de octubre, se efectuó el traspaso oficial de la sede del Lazo Rojo al cantón de Alajuelita, que asumirá la coordinación en 2026, continuando con la promoción de entornos libres de drogas y más participativos.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a Carlos Andrés Chavarría Sibaja, estudiante del Liceo Braulio Carrillo Colina y ganador del concurso cantonal de diseño del logotipo del programa. El joven recibió un equipo completo de cómputo como premio y expresó su agradecimiento por formar parte de una iniciativa que fomenta la creatividad y la prevención.
La parte cultural contó con la presentación de la Asociación de Proyección Folclórica Costa Rica Pura Vida, el grupo musical Impacto Azul con su tema “Policía, Policía”, y una demostración de la Unidad Canina de la Fuerza Pública. También se otorgaron reconocimientos a personas e instituciones que contribuyeron al desarrollo del programa en el cantón.
El cierre incluyó un desfile de bandas de escuelas y colegios de Oreamuno, que recorrieron las calles de San Rafael, simbolizando que la niñez y la juventud son el verdadero motor del cambio social, expresándose a través del arte, la alegría y la esperanza.
El Programa Lazo Rojo deja en Oreamuno un legado de participación, conciencia y trabajo conjunto. Su principal enseñanza: que la prevención y la educación son las herramientas más efectivas para construir comunidades más seguras y solidarias.
Desde la Municipalidad de Oreamuno extendemos nuestro agradecimiento a cada agrupación, comité, organización, autoridad, centro educativo, comercio y personas que desinteresadamente colaboraron para hacer posible el desarrollo de este programa.









